151107 - BBC Mundo -
Un nuevo estudio estableció la clasificación mundial de los
países que emiten más
dióxido de carbono por persona a través de la producción
de electricidad.
Según la investigación,
llevada a cabo por la organización Monitoreo del Carbono
para la Acción (CARMA, por sus siglas en inglés), Estados
Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido
de carbono en el planeta provenientes de la generación de
electricidad, seguido de China.
Pero cuando se analizan las
emisiones por habitante, los australianos son los más
contaminantes del mundo, ya que producen cinco veces más
dióxido de carbono que los habitantes de China.
En la clasificación de la
contaminación per cápita, los estadounidenses ocupan el
segundo lugar, con ocho toneladas de CO2 por habitante, 16
veces más de lo que contamina un ciudadano indio.
El sitio de Internet de CARMA
contiene el primer inventario global de emisiones y analiza
los datos de 50.000 plantas de energía.
Sus datos fueron recopilados
por el Centro para el Desarrollo Global (CGD, por sus siglas
en inglés), un grupo de estudio de EE.UU.
Plantas menos eficientes
Según le explicó a BBC Mundo
Liliana Hisas, de CARMA, en los datos recopilados "América
Latina no se destaca tanto porque la generación de energía
allí es básicamente hidroeléctrica".
"Las reservas de carbón que
existen en el planeta son una forma fácil de entender por
qué, por ejemplo, EE.UU. es el país más generador de dióxido
de carbono. Eso se debe a que tienen las reservas más
importantes y las utilizan".
CARMA señala que aunque las
plantas de energía de EE.UU. son las que emiten más CO2,
liberando 2.500 millones de toneladas a la atmósfera cada
año, las plantas australianas son las menos eficientes por
habitante, ya que emiten 10 toneladas anuales per cápita,
comparadas con las 8,5 toneladas de EE.UU.
Los 10
países que más contaminan
 |
Emisiones del
sector energético (Toneladas de CO2):
Reino Unido -
192 millones
Corea del
Sur- 168 millones
(Fuente: Carma/CDG)
|
Las plantas de energía de
China son las segundas más contaminantes, liberando 2.400
millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Según Kevin Ummel,
investigador Centro para el Desarrollo Global, la
publicación del inventario en Internet ayudará a reducir las
futuras emisiones de CO2.
"Por nuestra experiencia,
suministrar al público y a los mercados información a la que
antes no tenían acceso llevó en muchas ocasiones a mejoras
en la calidad medioambiental", le dijo Ummel a la BBC.
Según Ummel, los datos de las
plantas de energía de EE.UU., Europa, Canadá e India
provienen de informes oficiales que han sido verificados.
Diversos factores
En el caso de las plantas de las que
no se tenían datos contrastados se utilizó un modelo para calcular
el volumen de emisiones.
La cifra se obtuvo teniendo en cuenta
factores como el tipo de combustible utilizado, el tamaño de la
planta, la antigüedad y otras especificaciones técnicas.
"Nos dimos cuenta de que si se tiene
esa información puedes predecir las emisiones de las plantas con un
alto grado de certitud", afirmó Ummel.
"CARMA ha sido creado a partir de una
gran base de datos proporcionada por el sector privado. Incluye
plantas de todos los tamaños y que utilizan todo tipo de
combustible".
"Estamos bastante seguros de que
nadie tiene una información tan detallada", afirmó el investigador.
La filosofía del sitio de Internet es
proporcionar a la gente información de la que antes no disponían.
"Con este sitio de Internet no
buscamos ningún resultado concreto ni seguimos una agenda. De hecho
estamos muy interesados en saber como utiliza la gente los datos".
Liliana Hisas comparte la opinión de
Ummel, ya que según ella "una de las cosas más importantes de haber
puesto toda la información en esta base de datos y hacerla pública
es que todos tomemos conciencia de lo grave que es el cambio
climático, sobre todo porque la generación de energía es uno de los
componentes más grandes".